Aquí va un resumen de lo que dije:
- Lo que estuvo en disputa ayer no fue la selección de unos parlamentarios sino el modelo de transformación social y productiva de Venezuela propuesto desde el año 2001 por el comandante Hugo Chávez como alternativa al capitalismo. Se decidió entre una opción pro-socialista (inclusiva, distributiva, anticapitalista, solidaria y popular) y una pro-capitalista (neoliberal, privatizadora, de libre comercio y competitiva).
- La expresión más concreta de esa disputa y el mecanismo para posicionar el carácter inevitable de la opción del capital ha sido la escasez inducida y la caotización de la distribución y la comercialización promovida sistemática y orgánicamente desde el año 2013, y que operativamente hemos definido como "guerra económica"
- La burguesía venezolana diseñó desde el año 2001 una propuesta ideológica, política y simbólica que reivindicaba y proyectaba su modelo de organización productiva y social. Esto lo hizo como reacción al paquete habilitante que golpeó la base territorial de la burguesía agraria y y parte de la inmobiliaria urbana, así como la vinculada con la prestación de servicios petroleros.
- Mientras las capas dominantes de Venezuela afinaron la proyección de su modelo en lo político y hasta en lo estético, el chavismo no pudo darle el debido valor simbólico a sus esfuerzos (objetivamente exitosos) para pagar la deuda social, desarrollar mecanismos de inclusión, nacionalizar y socializar empresas en sectores estratégicos. Incluso gran parte del esfuerzo político y cultural de la burguesía apunto a descalificar y ridiculizar la oferta de opciones de vida planteada por la Revolución Bolivariana.
- Esto fue acompañado por el desarrollo de mecanismos mucho más eficientes por parte del empresariado venezolano para apoderarse de los recursos provenientes de la renta petrolera y impedir o condicionar su transferencia para satisfacer las necesidades de los ciudadanos y asegurar la superación de la pobreza. Esto lo lograron controlando y complejizando los mecanismos de compras internacionales, el sistema de acceso a las divisas y la distribución de mercancías en lo local.
- Por su parte esas actuaciones precisas de la burguesía y las indefiniciones o debilidades del chavismo dieron paso a cuatro anomalías estructurales que le abrieron el camino a la guerra económica y a la posibilidad concreta de que los operadores políticos del empresariado pudieran retomar el control directo del aparato e instancias del Estado.
- Una primera anomalía es que las prácticas administrativas y políticas de los operadores burocráticos (no hay connotación negativa) no se diferenciaron o lo hicieron muy poco de las que eran usuales. Estas estaban caracterizadas por la ineficacia, la ineficiencia, la corrupción y el clientelismo, y posiblemente no solo se mantuvieron sino que, en algunos casos, potenciaron esa caracterización. Al no diferenciarse en lo real y cotidiano era indiferente tener en esas posiciones a funcionarios o voceros con una u otra simpatía o o filiación política. Por eso la gente decía que había que "darle una oportunidad" a los otros (opositores) para ver como lo hacían, con lo que reivindicaba el modelo político de alternancia en el poder.
- Una segunda anomalía es la desconexión del vocero o dirigente político de la cotidianidad concreta que vive el ciudadano común. Actividades habituales (abordar un transporte público, montar en Metro, adquirir un producto) requeridas para satisfacer necesidades básicas no son realizadas normalmente por esa dirigencia. Por lo que con el tiempo dejan de comprender el impacto que tienen y desaparecen de su agenda de prioridades. Todo indica que eso pasó con los efectos de la guerra económica y con frecuencia fue factible constatar como funcionarios o medios del Estado reducían o escondían sus efectos concretos, lo que además reducían su comprensión y la búsqueda de soluciones.
- En tercer lugar tenemos la eficiencia, que no es un paradigma neoliberal, sino que está conectado con la necesidad de optimizar el uso de los recursos, y mucho más cuando son recursos que son de toda la sociedad. Se permitió, generalmente por omisión, que procesos o tareas críticas en instituciones o empresas se hicieran con descuido, poco rigor y despilfarro de insumos, lo que impacta en la calidad y en los costos. Esto termino generando dos efectos: un deterioro de los procesos productivos y el fortalecimiento de la matriz informativa adversa al modelo que impulsa el gobierno revolucionario.
- Y finalmente como colofón, la corrupción.que es la herramienta que ha usado siempre una parte de los empresarios para que los funcionarios, en nombre del Estado, tomen decisiones que los favorezcan. Eso lo hacen para obtener permisos, contratos y especialmente divisas. Esa es una realidad tan innegable como el mismo combate que el gobierno y las instituciones hacen en contra del fraude contra los recursos de todos los venezolanos.Sin embargo la proyección de esa lucha no se hace con firmeza y permite que se interpreta como una especie de permisividad de tales prácticas.
Nota en desarrollo
0 comentarios :
Publicar un comentario