El señalamiento lo hizo en el programa Hoy por hoy de Caracol Radio.
“Yo cuando vi las imágenes de lo que estaba pasando allí lo primero que se me vino a la mente fue ese mar de gente, cantando, vestidos de blanco y en el puente Simón Bolívar me dio mucha tristeza y mucha rabia”, señalò, según informó el diario La Opinión de Cúcuta.

Juanes enfatizó su deseo de realizar una segunda versión del evento “por la libertad y la reconciliación entre los colombianos y venezolanos que viven en la frontera”, por lo que lamentó la crisis que se vive en esta zona.
“Si ustedes quieren hacerlo y apoyan la causa yo estoy firme para apoyarlo también, siempre he pensado eso que la música y que el arte tienen que estar por encima de cualquier diferencia. Colombia y Venezuela han tenido muchísimas dificultades que se han logrado superar”, afirmó Juanes a Caracol Radio.
Juan Esteban Aristizabal, su nombre legal, ha construido una imagen de promotor de la paz en su país. Sin embargo, su postura real está orientada responsabilizar únicamente a la guerrilla izquierdista de las FARC por el conflicto de 60 años que afecta a esa nación suramericana.
Esa visión se extiende a la relación entre Colombia y Venezuela, donde sólo se cuestionan los supuestos hechos de violencia generados por las autoridades venezolanas, y se omite cualquier referencia a las acciones irregulares como el contrabando de gasolina, alimentos y medicinas, el cambió artificialmente devaluado de Cúcuta y los ataques armados de los grupos ilegales.
0 comentarios :
Publicar un comentario